Author Archive: Mora Nerea Leguizamon
Pág. 7
Duelo de Marcas
A comienzos de la década del ́40 los hermanos Gálvez con Ford y Fangio con Chevrolet encendieron la rivalidad de dos marcas antagónicas del Turismo Carretera, y hasta nuestros días conserva intacta el clásico Boca-River del mundo del automovilismo.
Los números en este caso no son solo números, sino que estos indican que Ford obtuvo 39 campeonatos y su archirrival 20, seguido por Dodge con 9 campeonatos y Torino con 5.
En cuanto a carreras ganadas hasta el día de hoy, Ford marcha adelante en las estadísticas con 584 triunfos, y le siguen Chevrolet con 394, Dodge con 153, y Torino con 104, aunque estas dos últimas marcas se sumaron varias décadas después que Ford y Chevrolet.
Pág. 6
Circuitos del Turismo Carretera que rinden homenaje al Piloto
Nuestro país cuenta con 39 circuitos a nivel nacional distribuidos en 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La provincia que tiene más escenarios es Buenos Aires, que cuenta con siete, mientras que seis provincias no tienen ninguno.
Y son 14 los que rinden homenaje a grandes pilotos.
Autódromo de La Plata ¨Roberto Mouras¨ inaugurado en octubre del año 1996 con una carrera de Turismo Carretera, que ganó el piloto Emilio Satriano. Se lo bautizó con ese nombre en honor al Tricampeón del Turismo Carretera Roberto Mouras.

Autódromo Juan Manuel Fangio circuito de automovilismo que se encuentra en la Ciudad de Balcarce, debe su nombre al reconocido campeón del automovilismo Juan Manuel Fangio que además es oriundo de la ciudad en la que se ubica el autódromo. Fue inaugurado en el año 1972. En el año 1999 se modificó el trazado original y se agregó una chicana en la mitad de la recta principal, logrando que los vehículos lleguen con menos velocidad final a la primera curva, como medida de seguridad. A principios del 2011 se reasfaltó en su totalidad por primera vez desde su apertura, gracias al apoyo del gobierno provincial. El Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, fue el primer autódromo argentino en llevar el nombre del ex-bicampeón de Turismo Carretera y ex-quíntuple campeón de Fórmula 1. Luego se sumó a la lista el Autódromo Municipal de Rosario. El primer piloto en consagrarse campeón en este circuito fue Oscar Castellano en el año 1984.

Autódromo de Mar de Ajó Rubén Luis Di Palma, se encuentra en cercanías de la Ciudad de Mar de Ajo. Inaugurado en febrero de 1998, con una carrera de Turismo Carretera ganada por Guillermo Ortelli.

Autódromo Hnos. Emiliozzi ubicado en la ciudad de Olavarría. El circuito se inauguró en el año 1998 con el nombre de ¨Gran Autódromo Sudamericano de Olavarría¨. El 1 de agosto se cambió el nombre a Hermanos Emiliozzi, en homenaje a quienes hicieron historia dentro del Turismo Carretera con la Galera. El primero en consagrarse campeón en ese circuito fue José Luis Di Palma.

Autódromo ´Eusebio Marcilla´ Ubicado en Junin, Prov de Buenos Aires. Su nombre recuerda al piloto de dicha localidad. Inaugurada en 1947, pavimentada en 1970 y ampliada hasta una longitud de 4200 metros en 2011.

Autódromo Ciudad de Buenos Aires ́ Oscar y Juan Gálvez ́ anteriormente Autódromo 17 de Octubre, Autódromo Municipal, y Autodromo Oscar Alfredo Gálvez. Ubicado en Buenos Aires. Inaugurado en 1952. Debe su nombre a los denominados Hermanos Galvez, ídolos de las décadas del ´40,´50 y ´60 del Turismo Carretera, quienes dominaron gran parte de la década del ´50 cosechando 14 títulos, que fueron repartidos entre 5 para Oscar, el mayor, y 9 para Juan, el menor. El primer piloto en consagrarse campeón en ese circuito fue Juan Antonio de Benedictis en el año 1993.

Autódromo de Resistencia Santiago ´Yaco´ Guarnieri este autódromo debe su nombre a este inmigrante italiano que supo competir a nivel nacional utilizando el seudónimo “Yaco”. Inaugurado en el año 1979 bajo el nombre de “Autódromo Regional del Nordeste” el cual unos años más tarde pasaría a llamarse como lo conocemos actualmente.

Autódromo de Alta Gracia ´Oscar Cabalén´ debe su nombre al corredor de automovilismo argentino de la década del ´60, Oscar Cabalen quien fue un gran impulsor del autódromo y que falleciera poco antes de su inauguración la cual fue en el año 1968 con una carrera de Turismo Carretera ganada por Andrea Vianini.

Autódromo Jorge Angel Penna – San Martín – Mendoza bautizado bajo el nombre del piloto sanjuanino que venció 8 veces al Turismo Carretera. Se inauguró en 1994 con un trazado de 2668 metros. En el año 2006 se amplió a 3585 metros para cubrir al TC 2000. En 2011 se comenzó con una segunda extensión a 4167 metros, que concluyó a fines de marzo del 2012 para así poder recibir al Turismo Carretera. El primer ganador en dicha categoría fue Nestor Girolami en el año 2012.

Autodromo ´El Zonda´ – Eduardo Copello – San Juan este autódromo recibe ese nombre en honor al piloto sanjuanino Eduardo Jose Copello. Fue inaugurado en 1967.

Autódromo de San Luis ́ Rosendo Hernandez´ debe su nombre al piloto que fue campeón argentino el año 1952. Fue inaugurado en el año 2003 y el triunfo fue para Omar Martinez.

Autódromo de Río Gallegos ´José Muñiz´ inaugurado en el año 2001 bajo el nombre “Autódromo Ciudad Centenario” en la actualidad renombrado como “José Muñiz” en homenaje a quien fue una gran figura del automovilismo de La Patagonia, tanto argentina como chilena.

Autódromo Municipal de Rosario ́ Juan Manuel Fangio´ este autódromo fue inaugurado en el año 1981 con una primitiva longitud de 1400 metros para luego ser reformado y ampliado a los 2595 metros finales. Con el pasar de los años se vio en un completo y avanzado abandono, hasta su clausura en el 2009. Finalmente, el año 2012 abrió sus puertas nuevamente bajo el nombre de Juan Manuel Fangio, en homenaje al quintuple campeón mundial de Fórmula 1. Es el segundo autódromo que lleva este nombre. En el año 2019 albergó por primera vez una carrera del Turismo Carretera siendo vencedor el piloto Matias Rossi.

Pág. 5
Museos
Museo Municipal Hermanos Emiliozzi
Ubicado en la ciudad de Olavarría. Rinde homenaje a los más grandes deportistas de la historia de Olavarría y figuras sobresalientes del Turismo Carretera, la categoría automovilística nacional más popular del país. Inaugurado en el año 2013.
Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio
Es un museo dedicado al piloto homónimo de automovilismo de competición. Está ubicado en el centro de la ciudad de Balcarce, Buenos Aires, Argentina, a pocas cuadras de la casa donde, el 24 de junio de 1911 nació el que fuera quíntuple campeón de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio. Fundado en el año 1986.
Museo Provincial del Automovilismo Termas de Rio Hondo
Este Museo complementa las modernas instalaciones del Autódromo Internacional “Termas de Río Hondo”, constituyendo una completa y atractiva propuesta para los apasionados del Automovilismo. Inaugurado en el año 2012.
Museo Roberto J. Mouras
Ubicado en la ciudad Carlos Casares, el museo tiene como misión y objetivo recordar la trayectoria automovilística del Tri-campeón de Turismo Carretera Roberto Mouras, homenajeando asimismo su accionar deportivo y solidario. Está integrado por automóviles con los que corrió Mouras desde 1970 hasta su accidente en 1992; y la Colección de copas, trofeos, elementos de motores, fotografías, video, recuerdos y homenajes de sus fans. Fundado el 22 de noviembre de 1993.
Museo del Turismo Carretera
Ubicado en el Autodromo Roberto Mouras de La Plata. En este museo se atesoran autos emblemáticos que participaron de la categoría del Turismo Carretera. Este museo es un congelador de los mejores recuerdos donde se hace honor no solo a los corredores sino también a sus equipos que hicieron posible conquistar sus pistas, a sus familias y a los fanáticos que motivaron a continuar hasta el final de la recta. Se trata de un Museo donde cada uno de sus autos puede ponerse en marcha y recorrer diversas pistas, para que los visitantes escuchen los motores tal como se escucharon al momento de competir en aquella época. Desde el año 2013.
Museo del Automóvil Club Argentino
Ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Reliquias del patrimonio histórico del Automóvil Club Argentino que rinden homenaje a quienes fueron pioneros y propulsores del automovilismo deportivo y turístico te esperan en este museo. Fotografías y muchos documentos relacionados a la Institución y a la historia del Automovilismo. Fundado en el año 1904.
Galpón del Flaco Traverso
Ubicado en Estación Ramallo, Buenos Aires. Hogar del piloto Juan Maria Traverso, el mismo abre las puertas de su casa para una exhibición que es un atractivo obligado para cualquier fanatico del rubro. Podremos encontrar los emblemáticos autos en los que él mismo corría, títulos y recuerdos. Inaugurado en el año 2018.
Museo del Automovilismo Nasif Estefano
Ubicado en la provincia de Tucuman. Encontraremos trofeos ganados por el piloto, fotografías, recortes y tapas de medios gráficos, cascos, vestimentas y otros elementos inherentes a las competencias y a los autos que manejo ¨El Califa¨. Inaugurado por la familia del piloto en el año 2006.
Fundación Museo del Automóvil
Ubicado en Capital Federal. En el museo se exhiben automóviles clásicos y antiguos, cupés de Turismo Carretera, entre otros. Rodeados de escenografías que recrean la historia de la ciudad de Buenos Aires. Inaugurado en el año 2000.
GALERIA DE IMAGENES









Pág. 4
Campeones por Década
Nos toca destacar a los que marcaron cada década con sus maniobras, con sus carreras, con sus victorias.
Década del ´80 al ´00
1980 Campeón Francisco Espinosa en el Gran Premio Unión 4 Pcia. con Chevrolet.
1981 Campeón Antonio J. Aventin Vuelta de San Miguel del Monte, con Dodge.
1982 Campeón Jorge M. Boero Vuelta de Tandil, con Ford.
1983 Campeón Roberto J. Mouras Vuelta de Roque Pérez (25 de Mayo), con Dodge.
1984 Campeón Roberto J. Mouras Vuelta de Necochea, con Dodge.
1985 Campeón Roberto J. Mouras Vuelta de Necochea, con Dodge.
1986 Campeón Oscar Angeletti Autodromo de Bs As, con Dodge.
1987 Campeón Oscar R. Castellano Vuelta de San Lorenzo, con Dodge.
1988 Campeón Oscar R. Castellano Autodromo de Bs As, con Dodge.
1989 Campeón Oscar R. Castellano Circuito Semipermanente de La Plata, con Ford.
1990 Campeón Emilio Satriano Autodromo de Balcarce, con Chevrolet.
1991 Campeón Oscar R. Aventin Autodromo de Bs As, con Ford.
1992 Campeón Oscar R. Aventin Autódromo de Balcarce, con Ford.
1993 Campeón Walter A. Hernandez Circuito Semipermanente de La Plata, con Ford.
1994 Campeón Eduardo G. Ramos Autodromo de Balcarce, con Ford.
1995 Campeón Juan M. Traverso Autodromo de Rio Cuarto, con Chevrolet.
1996 Campeón Juan M. Traverso Autodromo de Bs As, con Chevrolet.
1997 Campeón Juan M. Traverso Autodromo de Bs As, con Chevrolet.
1998 Campeón Guillermo Ortelli Autodromo Mar de Ajo, con Chevrolet.
1999 Campeón Juan Maria Traverso Autodromo de Olavarria, con Ford.
2000 Campeón Guillermo Ortelli Autodromo 9 de Julio, con Chevrolet.
Década del ´00 hasta la Actualidad
2001 Campeón Guillermo Ortelli Autodromo de Olavarria, con Chevrolet.
2002 Campeón Guillermo Ortelli Autodromo de Parana, con Chevrolet.
2003 Campeón Ernesto Bessone (H) Autodromo de Olavarria, con Dodge.
2004 Campeón Omar Martinez Autódromo Comodoro Rivadavia, con Ford.
2005 Campeón Juan M. Silva Autódromo Comodoro Rivadavia, con Ford,
2006 Campeón Norberto Fontana Autódromo Paraná, con Dodge.
2007 Campeón Christian Ledesma Autodromo Balcarce, con Chevrolet.
2008 Campeón Guillermo Ortelli Autódromo de Mar de Ajo, con Chevrolet.
2009 Campeón Emanuel Moriatis Autodromo de Bs As, con Ford.
2010 Campeón Agustín Canapino GP Río Uruguay Seguros Bs As, con Chevrolet.
2011 Campeón Guillermo Ortelli Gran Premio SpeedAgro Bs As, con Chevrolet.
2012 Campeón Mauro Giallombardo GP Rio Uruguay Seguros, con Ford.
2013 Campeón Diego Aventín Autódromo Ciudad de Paraná, con Ford.
2014 Campeón Matias Rossi GP del Banco de la Nación Argentina, con Chevrolet.
2015 Campeón Omar Martinez Autódromo Ciudad de Paraná, con Ford.
2016 Campeón Guillermo Ortelli Autódromo Ciudad de Paraná con Chevrolet.
2017 Campeón Agustin Canapino Autodromo Jose Carlos Bassi I, con Chevrolet.
2018 Campeón Agustin Canapino Autódromo de Bs As, con Chevrolet.
2019 Campeón Agustín Canapino Autódromo Ciudad de Rafaela, con Chevrolet.
2020 Campeón Mariano Werner Autodromo San Nicolás Ciudad, con Ford.
2012 Campeón Mariano Werner Autodromo San Nicolás Ciudad, con Ford.
2022 Campeón Juan M. Urcera Autodromo San Juan Villicum, con Torino.
Pág. 3
Pilotos Legendarios
Todos los pilotos que condujeron en esa época son igual de importantes que los actuales. Pero hay pilotos que van más allá de solo una carrera o una época. En este apartado vamos a hablar de los pilotos que aunque ya no están siguen haciendo historia y son ejemplos a seguir. (Década ´30 a ´70)
Juan Manuel Fangio en octubre de 1940, después de 9500 km de competición en Argentina, Bolivia y Perú, ganó su primera carrera en Turismo Carretera al obtener el Gran Premio Internacional del Norte. Fangio clasificó como Campeón Argentino de TC y se convirtió en el primero para la historia de Chevrolet.

Oscar Alfredo Gálvez participó y fue campeón del Gran Premio Internacional del año 1947.

Juan Galvez Logra su primera victoria como volante y a la vez el primer título de Campeón de TC. Corre siete pruebas, ganando cinco.

Hermanos Emiliozzi Diciembre de 1962, Dante y Torcuato Emiliozzi se consagraron Campeones Argentinos de Turismo Carretera por primera vez en el TC.

Juan Maria Traverso 1972 ganó el premio Supernafta YPF disputado en el semipermanente de 25 de mayo.

Hector L. Gradassi En 1972 llegó el primero de los cuatro campeonatos que consiguió.

Ruben Luis Di Palma En 1971 logró ser campeón del Sport Prototipo Argentino.
