Pág. 6

Circuitos del Turismo Carretera que rinden homenaje al Piloto

Nuestro país cuenta con 39 circuitos a nivel nacional distribuidos en 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La provincia que tiene más escenarios es Buenos Aires, que cuenta con siete, mientras que seis provincias no tienen ninguno.

Y son 14 los que rinden homenaje a grandes pilotos.

Autódromo de La Plata ¨Roberto Mouras¨ inaugurado en octubre del año 1996 con una carrera de Turismo Carretera, que ganó el piloto Emilio Satriano. Se lo bautizó con ese nombre en honor al Tricampeón del Turismo Carretera Roberto Mouras.

Autódromo Juan Manuel Fangio circuito de automovilismo que se encuentra en la Ciudad de Balcarce, debe su nombre al reconocido campeón del automovilismo Juan Manuel Fangio que además es oriundo de la ciudad en la que se ubica el autódromo. Fue inaugurado en el año 1972. En el año 1999 se modificó el trazado original y se agregó una chicana en la mitad de la recta principal, logrando que los vehículos lleguen con menos velocidad final a la primera curva, como medida de seguridad. A principios del 2011 se reasfaltó en su totalidad por primera vez desde su apertura, gracias al apoyo del gobierno provincial. El Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, fue el primer autódromo argentino en llevar el nombre del ex-bicampeón de Turismo Carretera y ex-quíntuple campeón de Fórmula 1. Luego se sumó a la lista el Autódromo Municipal de Rosario. El primer piloto en consagrarse campeón en este circuito fue Oscar Castellano en el año 1984.

Autódromo de Mar de Ajó Rubén Luis Di Palma, se encuentra en cercanías de la Ciudad de Mar de Ajo. Inaugurado en febrero de 1998, con una carrera de Turismo Carretera ganada por Guillermo Ortelli.

Autódromo Hnos. Emiliozzi ubicado en la ciudad de Olavarría. El circuito se inauguró en el año 1998 con el nombre de ¨Gran Autódromo Sudamericano de Olavarría¨. El 1 de agosto se cambió el nombre a Hermanos Emiliozzi, en homenaje a quienes hicieron historia dentro del Turismo Carretera con la Galera. El primero en consagrarse campeón en ese circuito fue José Luis Di Palma. 

Autódromo ´Eusebio Marcilla´  Ubicado en Junin, Prov de Buenos Aires. Su nombre recuerda al piloto de dicha localidad. Inaugurada en 1947, pavimentada en 1970 y ampliada hasta una longitud de 4200 metros en 2011.

Autódromo Ciudad de Buenos Aires ́ Oscar y Juan Gálvez ́ anteriormente Autódromo 17 de Octubre, Autódromo Municipal, y Autodromo Oscar Alfredo Gálvez. Ubicado en Buenos Aires. Inaugurado en 1952. Debe su nombre a los denominados Hermanos Galvez, ídolos de las décadas del ´40,´50 y ´60 del Turismo Carretera, quienes dominaron gran parte de la década del ´50 cosechando 14 títulos, que fueron repartidos entre 5 para Oscar, el mayor, y 9 para Juan, el menor. El primer piloto en consagrarse campeón en ese circuito fue Juan Antonio de Benedictis en el año 1993.

Autódromo de Resistencia Santiago ´Yaco´ Guarnieri este autódromo debe su nombre a este inmigrante italiano que supo competir a nivel nacional utilizando el seudónimo “Yaco”. Inaugurado en el año 1979 bajo el nombre de “Autódromo Regional del Nordeste” el cual unos años más tarde pasaría a llamarse como lo conocemos actualmente.

Autódromo de Alta Gracia ´Oscar Cabalén´ debe su nombre al corredor de automovilismo argentino de la década del ´60, Oscar Cabalen quien fue un gran impulsor del autódromo y que falleciera poco antes de su inauguración la cual fue en el año 1968 con una carrera de Turismo Carretera ganada por Andrea Vianini.

Autódromo Jorge Angel Penna – San Martín – Mendoza bautizado bajo el nombre del piloto sanjuanino que venció 8 veces al Turismo Carretera. Se inauguró en 1994 con un trazado de 2668 metros. En el año 2006 se amplió a 3585 metros para cubrir al TC 2000. En 2011 se comenzó con una segunda extensión a 4167 metros, que concluyó a fines de marzo del 2012 para así poder recibir al Turismo Carretera. El primer ganador en dicha categoría fue Nestor Girolami en el año 2012.

Autodromo ´El Zonda´ – Eduardo Copello – San Juan este autódromo recibe ese nombre en honor al piloto sanjuanino Eduardo Jose Copello. Fue inaugurado en 1967.

Autódromo de San Luis ́ Rosendo Hernandez´  debe su nombre al piloto que fue campeón argentino el año 1952. Fue inaugurado en el año 2003 y el triunfo fue para Omar Martinez.

Autódromo de Río Gallegos ´José Muñiz´ inaugurado en el año 2001 bajo el nombre “Autódromo Ciudad Centenario” en la actualidad renombrado como “José Muñiz” en homenaje a quien fue una gran figura del automovilismo de La Patagonia, tanto argentina como chilena.

Autódromo Municipal de Rosario  ́ Juan Manuel Fangio´   este autódromo fue inaugurado en el año 1981 con una primitiva longitud de 1400 metros para luego ser reformado y ampliado a los 2595 metros finales. Con el pasar de los años se vio en un completo y avanzado abandono, hasta su clausura en el 2009. Finalmente, el año 2012 abrió sus puertas nuevamente bajo el nombre de Juan Manuel Fangio, en homenaje al quintuple campeón mundial de Fórmula 1. Es el segundo autódromo que lleva este nombre. En el año 2019 albergó por primera vez una carrera del Turismo Carretera siendo vencedor el piloto Matias Rossi.

Posted in Uncategorized.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *